En la tarde del 1 de marzo, unos pocos afortunados fuimos invitados a poder disfrutar de la preescucha del segundo trabajo de estudio de los madrileños DESKARTE, el cual lleva por nombre “En el lado equivocado”.
Grabado, mezclado y masterizado en los estudios LaCaverna con la producción de Javier Salas y bajo el sello discogáfico “Bate Records” nos encontramos con un trabajo compuesto por diez temas, en el cual se nota el salto y la evolución que han tenido desde el anterior trabajo, siendo este mucho más dinámico y contundente.
Tras mes y medio de duro trabajo en el estudio, grandes colaboraciones como son las de Marcos Molina de Gritando en Silencio, en la voz de "Estatuas de sal", Kiko Martínez de Mala Reputación en la letra de "La llamada"; Rodri de Nadye en la guitarra de "El tango sin flor" y una portada que seguro que deja huella diseñada por JM Navarro. Hay que señalar que los chicos de Deskarte han conseguido un equilibrio perfecto con la elección del orden de los temas en el este disco.
La fecha de lanzamiento de “En el lado equivocado” es el 30 de marzo, el cual podremos encontrarlo en soporte físico en el puesto de merchan de sus directos asi como en la tienda online de su web www.deskarte.es y por supuesto en soporte digital en distintos como por ejemplo Spotify, Youtube, iTunes, Amazon, eMusic....
La fecha elegida para presentar “En el lado equivocado” es el 4 de junio y el lugar la popular sala Gruta 77 en el barrio de Carabanchel, Madrid. Os recomendamos que no os perdáis este concierto, ya que si el disco suena muy bien, en directo tiene que ser muchísimo mejor.
Por último dar las gracias a los chicos de Deskarte por la oportunidad que nos brindaron al escuchar su ultimo trabajo como primicia. Gracias. www.deskarte.es facebook Deskarte Twitter Deskarte
Con el final de Enero a la vista, ya teníamosencima el primer gran evento del año, y el lugar, uno a los que tenemos un cariño especial, Villena.
En el ambiente era imposible no notar ese aroma de AupaLumbreiras, pues en los últimos años por estas fechas era costumbre acudir a la fiesta de presentación del desaparecido festival, y que tanto echamos de menos los que éramos fijos.
La tarde era calurosa y eso animaba a que la gente desde muy pronto estuviera calentando motores en los alrededores de la plaza de toros en la que, recordamos, ya no se realizan "festejos" taurinos pero si otros eventos, entre ellos conciertos. Esperemos que esto se extienda por el resto del país en poco tiempo.
Muy pronto, a las 14:20 salían a escena HABEAS CORPUS, encargados de abrir el festival y, aunque ya sabemos que a los grupos no es lo que mas les gusta, subieron al escenario a cumplir con el papel que tocaba y animar a la gente todo lo posible. Al inicio del concierto se echaba en falta algo de publico, pero es siempre lo que sufren los encargados de abrir un evento. Tema tras tema la afluencia gente era cada vez mayor, sonaron "justicia", "cada vez mas odio", "basado en una historia real" y muchos de sus clásicos durante mas de una hora de concierto.
Turno después para Cesar Strawberry y PeónKurtz con sus DOS TENORES DEF, formato mas cerca del rap que a lo que nos acostumbran con DefConDos. Siempre que los veo, me da la impresión de que la gente no se acostumbra a este tipo de concierto, y que echan de menos ver a la banda completa. A mi personalmente si me gusta, pero el que escribe es muy fan de Def Con Dos desde siempre y ni mucho menos le desagrada escuchar canciones míticas de la banda y algo ya olvidadas en sus directos habituales.
Mas publico lógicamente que en el concierto anterior y descarga de clásicos uno tras otro. "Pánico a una muerte ridícula", "la culpa de todo la tiene YokoOno" e "hipotécate tu", donde ya se veía bastante lleno en la pista.
Un refrigerio para coger fuerzas y rápido a primeras filas para un reencuentro con uno de los grupos mas esperados de festival.
LENDAKARIS MUERTOS están de vuelta, y con ello ganamos todos. Grupo festivalero donde los haya y que a pesar del parón están en buena forma. Desde el inicio hasta el final fue un no parar, "Cómeme La Franja de Gaza", "Oso Panda", "Centro Comercial", "Gora España" cantada en el foso con un público que, ahora si, estaba totalmente entregado a la puesta en escena del grupo.
Al grupo se a sumado Joxemi (ex-Ska-P) y debo decir que la movilidad que da en el escenario consigue sumar un plus a sus ya de por si frenéticos conciertos.
Solo un punto malo que también sufrieron todas las bandas, el sonido, algo típico cuando se realizan conciertos en recintos como polideportivos o plazas de toros cubiertas.
Momento para un grupo histórico en España y habitual en casi todos los carteles festivaleros, los sevillanos REINCIDENTES, que empezaron con mucha fuerza con su "Jartos de Aguantar", acierto para meterse rápido al personal en el bolsillo.
Tuvieron algún problemilla técnico que les hizo perder minutos de conciertos y que una vez subsanados tiraron "pa´lante" con todos sus temas superconocidos por todos. Mucho ritmo a base de vientos es lo que nos tocaba vivir con la subida al escenario de los italianos BANDA BASSOTTI.
Muchos años en la carretera e interminable numero de canciones conocidas. Con ellos toca puño en alto y ponerse a bailar a ritmo de"Stalingrado" o "luna Rossa"versión de "Ellos dicen Mierda", con colaboración de Boikot y así hasta "Bella Ciao".
Y por si alguien todavía echaba en falta algo de ritmo, desde vallecas llegan BOIKOT para solucionarlo.
Ahora si, la plaza a reventar y desde el primer acorde todo el mundo en movimiento haciendo que los pogossurgieran uno tras otro.
No descubrimos nada con el set list de los madrileños pero si que nos divertimos mucho.
"Inés", "Mentiras", "sin tiempo para respirar"y demás conocidos temasllenaron su concierto aunque, al parecer se dejaron alguna canción por falta de tiempo.
Si en parental Advisory Festival había que revindicar contra la censura, los ataques y a favor de la libertad de expresión, no podían faltar SOZIEDAD ALKOHOLIKA.
Y es que desde 2006 de todos es sabido la cantidad de ataques que han tenido que sufrir los vitorianos (también en menor medida el resto de grupos) con censuras de conciertos y amenazas incluso a promotores de eventos que intentaban contratarlos.
El inicio del concierto con "Nadie" y los dos/tres temas siguientes se vio distorsionado por un sonido bastante malo, de lo peor del día y que no permitía transmitir al público la enorme potencia que siempre acompaña a SA.
Solucionados los problemas, empezaron a caer sus grandes temas y la cosa cambió al extremo opuesto. Pogos enormes y gente en el suelo una y otra vez en la abarrotada plaza de Villena con "La Aventura del Saber", "Ratas" o "Automarginado" y así canción tras canción hasta llegar a su sprint final de siempre. "Cuando Nada Vale Nada", "Motxalo" y "Nos vimos en Berlin"anuncian un punto y final a un bolo en el que la gente, aunque cansada, se quedó con ganas de mucho mas.
Gran concierto de SA.
Turno ahora para LOS CHIKOS DEL MAIZ, y papelón que tenían como cada grupo que toca después de SA en un festival.
Tocaba cambiar el chip de caña, pogos y guitarras por el de rimas acidas y directas de Nega y Tony.
Siguen paseando su "Estanquera de Saigon" por todos lados y encajando siempre en un ambiente que no es suyo.
Mas fríosde lo habitual, un sonido no muy bueno en las bases y seguramente el cansancio de la gente hicieron que este no fuera el mejor concierto que he visto de los valencianos. La ultima vez fue en Toledo en diciembre y allí si que se dieron un conciertazo.
Y para terminar el día, desde la misma Villena llegaban MANIATICA, grupo ya veterano y que consiguió poner un gran punto y final con la plaza todavía bastante llena de público. Y eso que eran ya mas de las 2 de la mañana.
Muchas ganas en el escenario de los alicantinos que con ello consiguieron mantener a la gente animada a pesar del cansancio acumulado durante todo el día.
Así acabó el Parental Advisory festival, con mas de 12 horas de música y unas 5000 personas que se unieron a 9 bandas para gritar en contra del abuso, la censura, las mordazas y las persecuciones por simplemente ejercer uno de nuestros derechos fundamentales. La libertad de expresión. Texto: KurtkoAf Fotos: KurtkoAF y Teching
Teníamos claro desde hacía muchos años que en Berriozar se respira Rock'n'Roll. Y esta vez son Voltaje los que se encargan de mostrarnoslo con "La Mano Cornuda", un disco compuesto de 12 temas que nos van a hacer disfrutar.
1. La Mano Cornuda.- La canción que abre el disco y le da nombre. Una explosión de sonido. Rock en estado puro y a una velocidad endiablada. Una feroz crítica a la sociedad en la que no dejan títere con cabeza. 2. Madeleine.- Una canción más lenta que la anterior. Cuenta la terrible historia de Madeleine. Ritmos suaves sin salir de ese rock duro que les caracteriza. 3. Fría Noche.- El disco vuelve a acelerar. La canción que esperariamos escuchar en cualquier concierto, con guitarras muy potentes, y un ritmo atroz. 4. Araña Mi Espalda.- El título lo dice todo, toda una declaración de intenciones. Sin ser el frenético ritmo de la canción anterior, la canción no nos deja parar y nos mete el estribillo a golpe de guitarras en nuestra cabeza. 5. Capaz de lo Peor.- La canción más oscura del disco. Sin embargo la más divertida para escuchar en directo, a priori. Cuernos al aire y movimientos de cabeza sin parar. De lo mejor del disco. 6. No estás aqui.- Seguramente la canción mas tranquila del disco. Una canción triste pero con ritmos que nos transportan a los años 80. Para mi todo un acierto. 7. Estallar.- Suenan ritmos de rock'n'roll clásico pero con mucha más potencia. Las guitarras adquieren una energía especial y la batería adopta su mejor postura en el disco. 8. Como un Reptil.- Rock'n'Roll en estado puro. Para mi uno de los mejores temas del disco. Nunca un "reptil" tras su presa había sonado tan bien. Solo puedo decir escuchadla y disfrutad! 9. Juntos otra vez.- Según empieza pensaremos que nos hemos equivocado de disco. Paciencia gente! Es la canción más diferente de todo el disco. La que "desentona" del resto por su sonido, por la inclusión del piano, pero que Voltaje hace que pese a eso no se salga de la esencia del grupo. 10. Adardun Eskua.- Es "La Mano Cornuda" cantada en euskera y con la colaboración de Boni, que le aporta su toque personal. 11. Dónde Estabas Tú (Molly Malone).- Hasta este momento solo puedo decir que es la mejor versión que he escuchado nunca de la canción tradicional irlandesa (o himno de Dublin, según gustéis). Una vuelta de tuerca a una canción tradicional irlandesa. Sublime! 12. Nada es para siempre.- De la famosa canción de Cómplices sólo coincide el nombre, el resto (por suerte) nada que ver!! Una manera fantástica de cerrar el disco. Rock que llega hasta nuestras entrañas y un mensaje claro. Después de escuchar el disco sólo puedo decir que es más que recomendable. Es todo lo que esperaba y un poco más!! Ahora mismo sólo puedo decir que ando buscando en mi agenda su próximo concierto cerca de casa. Disfruten, salú y Rock'n'Roll.