jueves, 17 de marzo de 2016

NOCHE "KAOTIKA" EN MADRID


El pasado viernes 11 teníamos una cita en la Sala Lemon Live de Madrid que no estábamos dispuestos a dejar pasar, y es que los alaveses KAOTIKO pasaban por la capital a presentarnos su séptimo trabajo de estudio y que lleva por nombre "Sindicato del Crimen".

Con una fría y atascada noche en las calles de Madrid, entramos en la sala cuando ya estaba sonando "Vergüenza", segundo tema del nuevo disco y que por lo que preguntamos, ya había sonado "Adrenalina". 

Pedimos disculpas a los madrileños ATAKE por perdernos su concierto.



Sin mas, armamos la cámara y nos metemos al calor de la gente bajo los acordes de "Oh Caroline" seguido de "Este Muerto Esta Muy Vivo", que ya nos dejaba la impresión de que esto llevaba camino de ser un conciertazo. Personalmente tenía muchas ganas de volver a ver a los de salvatierra en un concierto "suyo" solamente para poder ver si las sensaciones sobre su estado de forma que había apreciado en el Gazpatxo eran correctas. No me equivocaba!!!

 


A los músicos se les notaban las ganas, y el público estaba totalmente entregado coreando temas tan clásicos como "Preso 2023", "Odio Obedecer" o el novedoso "Puta Hipocresía", donde el pogo que se lió fue considerable para ser una canción recién salida del horno. Hubo muchos intentos por parte de algunos de subirse al escenario en este tramo del concierto.



Siguieron sonando cortes de "Sindicato Del Crimen", que al parecer, la gente ya está dando muchas vueltas al disco, pues se nota su aceptación con "Inteligencia Artificial", "A Quemarropa" y sobre todo con su "Código Rock", tema que abre el disco y que a sido su single de lanzamiento.


A estas alturas del concierto, con un calor de ambiente que se notaba en la cara de los músicos, venia el primer cierre y amago de irse con "Su Falso Mundo", canción de la época de Kaos Etiliko. Lógicamente la gente pedía mas al grupo e iniciaron un bis muy cañero para terminar el bolo con "Presa", "Paranoia" y por su puesto con "Otra Noche" muy coreada por todos los asistentes como no podía ser de otra manera.


Gran concierto en de KAOTIKO en Madrid, que nos demuestra que el grupo está fenomenal de forma, con un público que se entrega en sus directos y  que su "Sindicato Del Crimen" tiene pinta de ser un éxito en esta gira.

Nos vemos en la próxima!!!

Texto: Angel Fdez.
Fotos: Maria Peralta y Angel Fdez.
Video: ArphaPress y Paloma Novo












martes, 15 de marzo de 2016

EUKZ afilando "Cuchillas" en Madrid



La noche del viernes 4 de marzo nos juntamos en la Sala Penélope, de Madrid.
El Último Ke Zierre nos traía bajo el brazo su decimoséptimo trabajo, titulado “Cuchillas”.
Sin haber llenado del todo la sala, pero con muchísima afluencia de gente empezaron a sonar los primeros acordes a las 21:30 horas, puntuales como habían avisado con anterioridad. 

“El Feo”, vocalista de EUKZ y el resto del grupo arrancaron el bolo con la primera canción del nuevo disco, el cual le da el nombre, “Las cuchillas de su miedo”,con la que ya se notaba que el público, muy animado y con muchas ganas de fiesta, se había escuchado los nuevos temas, y los coreaba perfectamente.





Alternando temas nuevos como "Fiesta o Duelo", con clásicos como "Yo también puedo ser Malo", el ambiente se fue calentando, con "El Feo" participando mucho con el público, algo que siempre es de agradecer.


Con un sonido muy maduro y tan característico de EUKZ y una gran ejecución, el grupo fue recordando canciones de su extensa discografía. “Vuelta al infierno”, “Insurgente” o las nuevas “No hay nada” y “Rompesuelas”. A continuación hicieron vibrar la sala con míticos temas que todos conocemos y no podemos evitar cantar y bailar como son “Enganchados”, “¿A dónde vas?”, “Mis calzones” y “Veneno”. Pasado el ecuador del concierto parte del público se emocionó y comenzó a pedir a gritos que tocaran “Burbuja” pero la formación siguió con el set list programado.





Durante el siguiente bloque, pudimos escuchar “Tú me vicias”, “Soldadito español”, “Lejos” y “Vis a vis”. El grupo continuó dándolo todo y haciendo que el publico siguiera entrando en calor para poder disfrutar de su nuevo tema “Don Carlos” dedicado a Carlos Fabra, ex-presidente de la Diputación de Castellón, ciudad natal del grupo, siguieron con “Escupiré Jodidos”, “Más calor”, “La alameda” y “Cientos de diablos”. 


El concierto llegaba a su fin y con el, tocaba el turno de los bises en el que nos encontramos con “Hachis”, “Hasta que pierda la voz”, “No tengo miedo”, “Tus bragas” y cerrando con “A cara perro”.




Con un set list de 27 temas y una cercanía que caracteriza a EUKZ nos dejaron con un  buen sabor de boca, una gran sonrisa y muchisimas ganas de volver a pasar otro rato con ellos encima del escenario.
¡¡Esperamos repetir pronto!!






Texto: Esther Gomez.
Fotos: Angel Fdez.

www.ARPHAPRESS.com






martes, 8 de marzo de 2016

Entrevista a Black Dessert. The road is open.



Los riojanos Black Desert han publicado un segundo álbum. Con los nombres de sus discos parece que van marcando los hitos del progreso de su carrera, pues empezaron con “The Beginning”  y ahora nos traen “The Road is Open”. En este camino que se les abre el grupo tiene nuevas caras en su formación y continuando con su estilo característico pero mejorando  un sonido que nos ha gustado y  parece que tiene una proyección que ojalá y traspase fronteras europeas. Al menos su producción si que ha sido en Holanda de la mano de Sander Gommans en los estudios “The Rock Station”.

Nos gustaría hacerles unas preguntas para saber un poquito más sobre la andadura de este prometedor grupo de metal.

1.-Me parece curioso como una banda riojana tenga ese nombre, esas influencias étnico-árabes, si es que podemos catalogarlas así; tanto en el primer disco como en el segundo.  ¿De quién es la culpa? ¿Isabel, Ángel o un poco de los dos?

La verdad es que la culpa la tenemos un poco los dos… jaja
Ambos tenemos una clara pasión por la música metal pero también tenemos un abanico muy grande de influencias fuera de este estilo. Tenemos en común que a ambos nos encanta la fusión con la música étnico-árabe e incluso flamenca. No dejamos de ser un grupo español (que aunque del norte) que tiene influencias y raíces en la música árabe (la música del sur, el flamenco) y tenemos contacto con ello. Lo que hemos hecho es imaginar un lugar para nuestra música… y ese lugar es sin duda un desierto negro. Un desierto (por la parte oriental, misteriosa) y negro (por la parte oscura de nuestra música).



2.- El disco suena muy bien, potente y tiene creo que habéis elegido muy bien las melodías que quedaban perfectas.   ¿Cómo ha sido el trabajo de producción? ¿Qué tal trabajar con Sanders Gommans?

Trabajar con Sander ha sido un placer. Nos sorprendió mucho que nuestra banda le llamara la atención. Ha sido más que un productor, ha aconsejado a la banda y ha intentado en todo momento darnos su opinión y sus aportaciones desde el respeto hacia las creencias y la dirección de la banda.
Estamos contentos con la producción. Es diferente a nuestro primer disco, algunas personas prefieren el anterior, pero en realidad cada trabajo es un mundo… en este trabajo tenía que ser así.

3.- “64 Bones” es un temazo y le habeís clavado un videoclip muy cañero con la inestimable ayuda de Steffi de “[IN MUTE]”. Queda fantástico y por cierto, muy guapas las dos. ¿Qué tal con Steffi? Habladnos también de otras colaboraciones o desvelarnos si tenéis alguna que nos pueda entusiasmar.

¡Con Steffi todo genial! Pasamos dos días estupendos. Nos inspiró su presencia y mejoró con creces el resultado del disco con su aportación.
En este disco solo hemos contado con la colaboración de Steffi, en el pasado contamos con la colaboración de Jorge Berceo (Zenobia) para el directo y tenemos en mente próximas colaboraciones para próximos trabajos.

4.-Son ocho temas los que nos incluís en este disco ¿Qué tal la selección de tracks? ¿Se queda alguno en el tintero?

Lo cierto es que alguno se quedó en el tintero. Queríamos un álbum con este formato y tuvimos que decidir… eso sí, los temas que no incluimos siguen estando disponibles para otras ocasiones

5.- Nuevas caras.  Más instrumentos, más calidad pero más bocas que alimentar, en plan broma  ¿Qué tal los traslados, las furgonetas y esas cosas?

Jajaja como bien dices, seis personas es casi un equipo de futbol jaja… lo pasamos un poco “mal” para los traslados pero ya estamos acostumbrados. Ahora nos apañamos bien aunque con ciertas dificultades.

6.- Bueno, los directos son muy importantes y quiero llevar algunas preguntillas un poco por ahí. Contadnos un poco los próximos conciertos donde podamos veros. Nos presentareis vuestro nuevo trabajo seguramente.  ¿Incluiréis algún tema anterior? ¿Alguna  rareza?

Tocaremos próximamente en Barcelona, en el Wacken Metal Battle el día 12 de marzo en la Sala Monasterio y el día 19 de marzo en el festival Hot Rock en Nájera (La Rioja). Incluiremos algún tema anterior, por supuesto, y crearemos nuevas atmósferas… si esto te vale como rareza… ¡Os vamos a llevar al mismo desierto!

7.- Esta es fácil. ¿Cuál ha sido el concierto en el mejor lo habéis pasado, vuestro lleno absoluto, vuestro se cae la sala?

Jajaja pues mira de momento Black Desert no tiene una trayectoria tan grande como para haber hecho macro-conciertos pero si es verdad que un par de veces, en la gira presentación de este disco (en Noviembre) nos encontramos con un llenazo importante (y un público entregado). Cuando tocamos acompañando a Zenobia en Madrid y en Miranda de Ebro. Hay algún video por ahí… ¡gran experiencia!

8.- Todos los músicos tienen un ídolo, un referente, ¿Cuáles son los  vuestros? Habladnos de vuestras influencias  ¿De quién pilláis un gesto con la guitarra, el micro o cuáles son  los sonidos que oís y queréis incorporar a vuestro repertorio?

Como te comentaba antes, somos fans de la música étnica – de la música del mundo – Música árabe, Flamenco, música India… en cuanto al género metalero, depende de cada miembro del grupo. Nos gustan bandas MUY dispares como pueden ser Lamb Of God, System of a Down, Iron Maiden, Mastodon, After Forever, Myrath, Orphaned Land…

9.-Teneis una vocalista, como tantos otros grupos, ahí va la típica pregunta de ¿Cómo veis a la mujer en este mundillo? ¿Creéis que hay más chicas en ahora en el mundo del metal?

Por supuesto, hay más mujeres ahora y pienso que con el tiempo se normalizará cada vez más la figura de la mujer en el mundo del metal. Porque efectivamente creo que el metal ha tenido una tradición de “tipo duro” y ha sido difícil demostrar que la figura (la actitud) de una mujer puede encajar en este mundo a la perfección cómo la de un hombre.

10.- Y por último, cómo os manejáis con las redes sociales, realmente son una plataforma para darse a conocer y para captar fans ¿Quién del grupo es el comunity manager que se dice ahora?

Debemos bastante a las redes sociales. Está demostrado que son una herramienta importantísima para la promoción de los grupos. El community manager de la banda nos lo repartimos entre Ángel y yo. También se encargan de ciertas cosas la promotora Duque Producciones y la discográfica Yahribol Records.

*.- Nada, daros las gracias por la entrevista y desearos que tengáis un futuro prospero y nos sigáis haciendo discos tan cañeros y como este.

Muchísimas gracias por dedicarnos este espacio para hablar de nuestro álbum. Un abrazo. Isabel.



Por Jesús Bazz para Arpha Press

lunes, 7 de marzo de 2016

Iberia Sumergida en su Sold Out de Málaga.



13 de febrero, Málaga. Sobre las 21:10, dos figuras se dirigen hacia la Sala Trinchera con una sonrisa en la cara: Oración de Héroes del Silencio está siendo tocada en la prueba de sonido a manos de Iberia Sumergida, el grupo que nos disponíamos a ver. Era el primer concierto del grupo al que iba y, como fan de Héroes, ya me estaba subiendo magia y mucha ansia de gozo por el cuerpo (y como persona de conducta tirando a muy nerviosa, también). Vic, el fotógrafo, ya me los había recomendado y su criterio es 100% fiable para mí. El personal de la sala fue bastante agradable, así que todo iba rodado: me encanta cuando todo sale bien en un lugar que involucra música prometedora en vivo.



Entramos. El ansia aumenta a nivel loco y relajarme deja de ser una opción. Después de todo, era lo más cerca que iba a estar de Héroes del Silencio y la intriga se apoderaba de mí. Eran las 9:30 y el tiempo pasaba para un público expectante y sediento de la música de Iberia Sumergida. Pasadas las diez y media entran en escena mientras suena Song to the Siren (tal como sucedía con Héroes en el tour del 2007) dispuestos a embriagarnos con El Estanque (del mismo modo, es la canción que abría el tour del 2007). Pese al reducido tamaño del escenario y la sobriedad de la iluminación, Javier de Pedro lo llena y nos impresiona con su absoluta presencia y su gran interpretación. No podía esperar el momento en el que gritar "OOOOOOOOOH EL ESTANQUEEEEE!!!..." con su voz llenándolo todo, pues cabe destacar que me impresionó el parecido que tiene su voz con la de Bunbury. A El estanque la sigue Flor venenosa y un recorrido por, principalmente, los primeros discos de Héroes (con la inclusión de Deshacer el mundo, de cuarto disco, como tercer tema del concierto). El noveno tema fue mi muy esperado Sirena varada, que comenzaba en versión unplugged para luego dar paso a la "caña". En una persona con dificultades para recordar casi todas las letras de sus canciones amadas (como es mi caso), poder recordar y cantar casi el 90% de la canción es una sensación muy poderosa. Sirena Varada inició el recorrido por los discos tercero y cuarto (intercalando algunos temas de los anteriores y un par de extras, como El mar no cesa y Apuesta por el rock n roll), seguida de La herida y No más lágrimas, en las que Javier se vale de una armónica que posteriormente retomará al final del concierto en el tema Iberia sumergida. A mitad de concierto entra en juego un altavoz para darle ese pequeño toque distorsionado a El camino del exceso.



A un tercio del concierto, Javier se coloca la guitarra para tocar El mar no cesa, Con nombre de guerra, Apuesta por el rock 'n' roll y Héroe de leyenda (creo que cerré y apreté los puños de pura emoción en ese esperado momento vital).



Recuerdo ese momento en el que Javier propone hacer un pequeño descanso y acto seguido cambia la opinión... el público no estaba para descansos. Así que 30 temas del tirón con unos minutos de cambio de vestuario casi al final del concierto, justo después de Decadencia (Medley: La mala hora / Suzy Q) para darlo todo en Iberia sumergida entre destellos de brillantina.



Tal como sucedía en el tour de Héroes del 2007, el concierto se cierra con En brazos de la fiebre, un tema que se lleva reproduciendo en mi cabeza en modo automático desde que salí del concierto el sábado. De hecho, mientras escribo está crónica, mi cabeza se reserva un pequeño altavoz mental que escupe con placer "y en la piel de una gota, mis alas volvieron rotas"... pero Vic (especial mención a él, fanático de Héroes que reconocía cada tema desde el primer acorde) y yo volvimos más que reparados de un conciertazo.


Redactado por Paralelikana Tarrina
Fotografía de Victor Summers para Arpha Press.

Visita Inesperada + Milicia Urbana



Una velada potente llena de sonidos punk y hardcore. Los grupos Milicia Urbana y Visita Inesperada entregaron su mejor arte a un público muy animado que llenaba anoche el Pub Piropo casi hasta el completo aforo.



Con un rato largo de espera el concierto comenzó con los anfitriones, Visita Inesperada, grupo manchego con una ya asentada trayectoria que abrieron la noche con su más viejo y emblemático tema NOSOTROS NO OLVIDAMOS, continuando con canciones de más reciente realización como NO DISIMULES o V DE VISITA. 



Cerca de una hora después y tras haber hecho que saltara todo el mundo y con una buena muestra de temas propios y alguna versión de EUKZ, S.A. o IGNOTUS, los Visita terminaban para dar paso a la artillería pesada del streetpunk de Milicia Urbana. Los toledanos llegaron con unas ganas inmensas de darlo todo y no defraudaron, haciendo que la melé gritara y coreara muchos de sus temas, entre los que se encontraban SU FALSEDAD, NUESTROS HERMANOS, MILICIAS o la emotiva TOLEDO (todo un detalle con la ciudad) o también NOS VEREMOS EN EL INFIERNO, que da nombre a su recién estrenado álbum. Sin lugar a dudas una pieza muy recomendable para amantes de los amplis a toda fuerza.


40Minutu Rock

Cuando la noche del viernes empezó a nevar no las teníamos todas con nosotros de si íbamos a poder llegar a Durango el sábado, pero la nieve se tranformó en agua, una cantidad ingente de agua, pero conseguimos llegar. 

El festival empezó con un leve retraso, y es que la climatología hizo que no fuese fácil el acceso al recinto. En ese momento aparecieron Garilak 26, que primero con su música de fusión y despúes con versiones de canciones de Esne Beltza, Kortatu, la Polla, Gatibu o Boikot, consiguieron lo que parecía imposible, que a las 11 de la mañana y abriendo el festival, que la gente se volcase y entrase en calor. Puro espectáculo!



El segundo grupo en salir a escena no necesita presentación, Txapelpunk. Los de Lekeitio, con Iñigito a la cabeza hicieron las delicias de un público entregado, en el que se desató la locura más absoluta, en la que incluso vivimos levantar a un chaval sentado en su silla de ruedas por encima de las cabezas ¡no limits! Estos son los momentos que generan Txapelpunk, que nos deleitaron con lo mejor de su repertorio, con temas como 'Zergatik Ez', 'Tu y yo' o 'E.H.'. Y es que cuando la banda lo da todo el público responde y Txapelpunk siempre lo da todo. Muy muy grandes.


El siguiente en la lista fue seguramente el más perjudicado en el orden de los conciertos, Pinxontxis y es que a pesar de dar un gran concierto de rock el hecho de actuar a mediodia y justo delante de Soziedad Alkoholika hizo que gran parte del público estuviese más pendiente del bocadillo que del concierto. Aun así su fieles no pararon de saltar y cantar todos y cada uno de sus temas.


Y apareció S.A., ya con el recinto a reventar y dispuestos a hacer tambalear los cimientos del recinto. Eso sí, en un festival que se caracterizó por un sonido impecable, durante el concierto de Soziedad Alkoholika hubo algunos problemas que hicieron que no se oyera perfectamente a Juan, algo que no frenó a los asistentes que abarrotaban el pabellón, que junto con el grupo cantaron cada uno de los temas, desde 'Piedra contra tijera', Pasando por 'Ratas' (que hizo que se formase el mayor pogo del día), 'Los peces', 'Pauso bat' o el apoteósico cierre con 'Nos vimos en Berlin'.



Nunca es facil actuar después de Soziedad Alkoholika, pero si alguien puede hacerlo y subir si cabe más el nivel del festival esos son Vendetta. Los navarros eran uno de los grupos más esperados y no defraudaron. Desde el principio se metieron al público en el bolsillo en el que fue, sin duda alguna, el concierto más animado de todo el festival. Desde los temas de su último disco "13 Balas" pasando por temas como su ya clásico 'Begitara Begira' hicieron saltar y disfrutar al público poniendo un listón dificil de alcanzar.



Los siguientes en salir a escena fueron McOnak, que con su punk-folk y una puesta en escena realmente fantástica hicieron que el público se volcase con sus temas, tanto de su último disco "Galarrena" como de los anteriores. Esa música con ritmos irlandeses y de punk hacen que aumenten las ganas de fiesta y que todos, incluyendo un servidor, deseemos una pinta para acompañarles en su gran concierto.



Era el turno de E.T.S. (En Tol Sarmiento) que dieron un concierto impecable, tanto por el sonido como por la puesta en escena. Un directo potente y lleno de ritmos de ska que hicieron las delicias de los asistentes. Si algo se puede decir de los de Yécora es que son unos profesionales como la copa de un pino. ¡¡¡Chapeau!!!



Y aparecieron KOP. Si alguna de las personas que lee esta crónica no tiene la suerte de haberlos podido ver en acción, por favor, que vaya a verlos. ¡¡Puro Hardcore!! Su música potente como pocas, y una puesta en escena que nos hicieron meternos a todos los asistentes de lleno en la vorágine que son todas y cada una de sus canciones. ESPECTACULAR. Si hay que poner alguna pega tan sólo decir que igual los momentos de transmitir un mensaje igual fueron más largos de los que cabe esperar en un festival, que por otro lado nos ayudaron a descansar de la locura que desataron.



En esto que ya son más de las nueve de la noche y que si nos asomamos fuera vemos que el cielo cae literalmente sobre nuestras cabezas (igual que lleva haciéndolo el resto del día) y aparecen los navarros Hesian, que tienen una puesta en escena sencillamente espectacular. Con Fran y Zuriñe al frente mostraron una conexión absoluta con sus fans, que en sus primeras filas destacaban por su juventud, pero que, no obstante, eran solo la punta de lanza de un recinto abarrotado que cantaba todas y cada una de sus canciones. 



Ya parece que ni nos acordamos de que fuera del recinto está jarreando y saltan a escena Ken Zazpi. Los de Gernika, con Eñaut Elorrieta encabezándolos dieron un concierto muy serioy con una comunión con el público pocas veces vista, si bien, por momentos, un poco lento en comparación con los grupos que les precedían, y es que si por algo se caracteriza el 40Minutu Rock es por su polivalencia de grupos para todos los gustos y, además, siempre se ha dicho que antes de la tempestad viene la calma (o igual era al revés, pero entre la que estaba cayendo fuera y la que se nos venía encima es lo de menos).



Y llegó un momento que podría pasar a la historia. Subieron a escena los míticos Etsaiak. Los de Lekeitio regresaron el año pasado para dar tan sólo cinco conciertos y este del 40 minutu se convirtió en el sexto, y el que podría ser el último del grupo. Esperemos que no, porque es de esos grupos que te envuelven en su halo y hacen que no quieras que el concierto nunca termine. Los que están acostumbrados a ver a Txapelpunk seguro que se sorprenderían al ver a Iñigito relativamente formal sobre el escenario y es que en esta ocasión el que se vuelve loco es Auo que sabe conectar con el público como pocos artistas. 'Guerra Zikina', 'Lepoan Hartu'... himnos que todo el público coreó de principio a fin, y por supuesto un espectacular 'Etorkizuna?' en la que contaron con la colaboración de Zuriñe de Hesian, otro de los momentos mágicos de la noche. CONCIERTO en mayúsculas.



Y para finalizar la velada no podía faltar la locura en su más estricto significado. Y ésta nos la trajeron los componentes de Ze Esatek!, que con su ska hicieron un espectacular cierre de festival al que no faltó ni su mono hinchable gigante ni una barca inchable que se paseó por encima de las cabezas del público con marinerito encima incluido. 



Broche de oro a un festival en el que no faltó de nada, y que a pesar de las inclemencias del tiempo en el exterior fue un auténtico espectáculo. En el que hemos de dar la enhorabuena y las gracias a la organización, no sólo por lo bien que nos trataron, sino porque se lo curraron y xq dieron todas las facilidades posibles para poder disfrutar del festival a todos aquellos que tenían alguna dificultad física para pòder disfrutar del show. 



Por Iñaki Marabao para Arpha Press.

Caos Day

Caos Day son cinco lebrijanos con ganas de hablar claro y con un sonido realmente potente con el que nos quieren hacer llegar sus letras. Su sonido, cada vez más reconocible, Rap-Metal, tiene claras influencias claras de grupos como pueden ser los sevillanos Narco. "Caos Day es su primer EP y suena realmente bien.

1. Generación perdida.- El primer tema del EP. Sonido potentísimo para contar la triste y dura realidad de los jóvenes de este país. Nos invitan a reaccionar y a reflexionar ante el abuso de "esta dictadura disfrada de democracia", que no hay ni libertad ni oportunidades. Toda una declaración de intenciones y la mejor forma de abrir el EP.

2. Dime Por Qué.- Dura crítica contra la corrupción y la situación de la sociedad de nuestro país en el que "la vida vale menos que una mierda", y que en vez de para alante vamos para atrás. Musicalmente hablando sigue la línea de generación perdida, con portentes guitarras y sonido contundente.

3. Andalucía.- Genial juego de palabras para elogiar a su tierra, "Andalucía", representandola a base de metáforas. Con un sonido que nos recuerda en cierto modo a ritmos morescos por el pasado musulmán de la tierra, sin dejar de lado el habitual sonido del grupo.

4. Las Calles Hablan.- Una de las canciones más contundentes del disco. Letras muy duras sobre la realidad que hay en las calles, de hambre, de paro, de indigencia... Dura crítica al gobierno que nos miente y no respeta al ciudadano mientras ellos se llenan los bolsillos con la corrupción. Un alegato para que salgamos a la calle ante el dispara de que "antes era el régimen de Franco, ahora es el del banco".

5. Poder Religión.- En este último tema del EP el bajo cobra una gran importancia en los ritmos, en la que la bateria y las guitarras siguen siendo igual de contundentes que en el resto de canciones. Hacen una crítica a la fusión del poder y la religión que vivimos en nuestro país, en el que la base de todo es el dinero y en el que "los políticos corrempen el sistema y la religión atormenta el país".

La única pega que se puede poner a este EP es que sólo son cinco canciones y cuando las escuchas el cuerpo te pide más!! Por lo demás solo puedo decir que es uno de los mejores grupos que he escuchado en tiempo. Sonido impecable, potente y con la voz agresiva que pide la música en el que en muchas ocasiones oímos a grupos que se tama, mientras que en Caos Day está todo al volumen acorde y exacto. Deseando poder verlos en directo. Tienen capacidad para ser de los grupos importantes en el futuro inmediato de la musica estatal.