Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concierto. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Chispazo con NARCO en Requena!!!


Viernes 1 de abril, la sala “El Perro Verde Rock Bar” de Requena, Valencia cumple XI años, y no han encontrado mejor forma de celebrar su aniversario que trayendo a los sevillanos “Narco” para liarla gorda. 

No nos lo pensamos y tiramos para allá. Nada más llegar a Requena nos vamos directos a la sala, donde nos encontramos que bastante gente está en la puerta haciendo la previa para el concierto, se nota un ambiente animado y con muchas ganas de fiesta, a eso de las 23:00 horas comenzaron a sonar los primeros acordes de “Satanízate” y nos damos cuenta de la que se va a armar, todo el mundo empieza a corear, bailar y a saltar al ritmo de “Ahí Fuera”, “Siempre Enmarronao”, “Son Ellos” o “Vizco”.

Con una compenetración increíble, y tan necesaria en un escenario pequeño como en el que se encuentran esta noche “Currito” y el “Vikingo” siguen entonando temas, algunos de su último trabajo de estudio “Dios te odia”, del que se encuentran haciendo la tercera parte de la gira, como grandes clásicos de sus anteriores discos, temas como “Demolición”, “Estrellas En El Pecho”, “Virgen De Las Putas” o “Carnicería”. El “Vikingo”, botella de J&B en mano no tiene ningún problema en lanzársela a las primeras filas del público, que animados le dan algún lingotazo que otro antes de devolvérsela.


En este momento el púbico esta completamente entregado a sus “Narco”, tanto que en el momento en el que empieza a sonar la intro de “La Hermandad De Los Muertos” no lo piensan y forman un paso de Semana Santa “Cristo en alto” paseando a un asistente por encima de las cabezas de los demás con postura de crucificado. Continúan el bolo con “Por El Estrecho”, “La Cucaracha”, “Tu Dios De Madera” y “Lo Peor Del Barrio”.

Esta claro que los “Narco” enganchan con sus letras retadoras y rabiosas y sin querer defraudar al personal, siguieron metiéndonos caña con “Dame Veneno”, “Ojos De Huevo”, “Perros” y “Ambiente”.

Llega el momento en el que el grupo abandona el escenario, retirándose unos minutos al camerino a coger fuerzas para el ultimo empujón del concierto, el público, sabiendo que esto se acaba no duda en darlo todo, cantando a voz en grito “Kolikotron”, “Caballo Loco”, “Pa'los Restos” y “Chispazo”, donde hay una explosión de adrenalina, nadie para de bailar y saltar el último tema de esta noche tan especial, “Puta Policía”.



Con muy buen sabor de boca, y aún con muchas ganas de fiesta nos damos cuenta de todo lo que nos tienen preparado estos chicos de Sevilla en lo que les queda de gira, y que estamos impacientes de verlo.

Hasta la próxima Cabrones!!!






Esther Gómez para ArphaPress
Fotos: Angel Fdez.

jueves, 31 de marzo de 2016

La vuelta de HORA ZULU en Madrid


De las noches que siempre guardaré con mucho cariño entre mis recuerdos siempre tendré entre en cuenta la siguiente. Para justificar la "exageración" con la que empiezo este texto, como siempre, os voy a poner en antecedentes. Hora Zulú toca en la capital en uno de los conciertos mas importantes de su, de momento, última gira y además teníamos una entrevista concertada con Aitor. Vocalista de la banda y compositor de tan codiciadas letras.


La entrevista la veréis con vuestro ojos estos días, no os la voy a adelantar. Pero sí cambia el concepto de como sientes la noche si Aitor te dice que Hora Zulú no a vuelto sino que se han "juntado" para dar una girilla de conciertos por que todos se llevan genial y le tienen mucho cariño a los 70 temas que ya compusieron durante el recorrido de la banda. Lo que va a ocurrir esta noche es algo "insólito" que el grupo a preparado con mucho cariño y  podría ser una de las últimas veces que el grupo se deja ver en conjunto, ya que cada uno tiene su proyecto fuera del grupo actualmente.


Aún seguía pensando todas estas cosas cuando me dí cuenta del retraso del concierto. La gente comenzaba a silbar incluso... Una vez solucionado el problema, el escenario se llenó de humo y comenzó a inundarnos una intro de corte muy oscuro. Toda la sala entra en trance, volvemos al momento en que conocimos al grupo. Sin duda las letras que vienen a continuación despiertan recuerdos en cada uno de nosotros. Preguntando a Aitor sobre su transcendencia e inspiración cuando compone, me di cuenta de que  no se imagina lo que significan para nosotros sus letras.

Comienza "Que baje un rayo y me parta", y el grupo demuestra desde cero que todo está muy ensayado, que son metrónomos tocando su instrumento. Nuestro cantante no ha perdido nada de voz ni de velocidad, pero lo mas sobrecogedor es la pegada de J. Cordovilla que aún resuena si intento recordar alguna canción de esa noche. Le sigue "Camarada" que ya es otro momento indescriptible de por sí, para continuar con "Que me mata". Toda la sala bota con los músicos, que tampoco son capaces de permanecer quietos. El grupo aprovecha cada cambio de canción para agradecer al público el apoyo.

Para cuando empezó "Dice el poniente" nosotros teníamos ya preparada una ovación y muchas ganas de bailar. Cuando acabaron decidieron jugar a emocionarnos con "Mis barraqueras" y "Gabinas de cochero", momento en que no pude contener un par de lagrimillas. Son demasiado buenos para no tener mas que unas pocas fechas y ya.


Pronto rompen el ambiente nostálgico a golpe de "Tango" con las eléctricas mas altas que en el disco pero impecables, tenemos pequeños pogos que lo demuestran. También cabe una versión con una letra especial de "Y no protesto" canción que acuna 16 añitos ya... Y como no, la rabiosa "Con mi condena". Esta vez aprovecharon el parón para advertir algún exaltado: "Si nos juntamos es pa' tranquilo... que a alguno le va a dar un infarto". Frase que ha reconvertido de su "Oye que aquí arriba no tocamos pa' moveros sino pa' conmoveros".


No se olvidaron de sus "Coplas de negra inquietud" con toda su majestuosa intro pero con las eléctricas de nuevo mucho mas contundentes. No había previsto que estaban preparándome para sacarme otras dos lágrimas con su letra de "Toma y obliga". A pesar de que cambió parte de la letra por una versión que llamaremos "la madre borracha", bastante trabajada también. Aún tenían intención de emocionarme mas si cabe con "Reinvención", "De vivir sin ti dos vidas" y "Tientos". esta última con una versión musical que os puedo intentar describir como mas flamenca y mas heavy a la vez. Y con esto desaparecen del escenario...



Ya antes de que acabe la ovación entran todos de nuevo menos Aitor. Suenan la intro árabe de "De-que-rer-ser" muy pronto acompañada por Cordovilla. Los chicos son pura rabia, en cada gesto, en cada mirada.  Siguen a este grupo de canciones "En tu nada", "Lluevan Flores" y "Golpes de pecho". Entonces hacemos un parón para cantarle a Lope por su 25 cumpleaños; antes de seguir con "Agua de Mayo", la canción mas esperada de la noche.  Y para despedirse nos dejaron dos temitas mas: "Andaluz de nacimiento" que les quedó arrolladora y un "A ver si me entiendes" con un juego de luces que podría haber matado a cualquier epiléptico.


Después todo quedó en un extraño silencio y se fueron encendiendo las luces. Y así fuimos saliendo del trance, sabiendo que lo que había visto podría ser el mejor directo que iba a ver nunca de ellos. Cuando mi equipo estaba recogiendo ya iban comentando impresiones, claramente a todos nos gustaban mucho pero no esperábamos encontrarlos en mejores condiciones que después de su último disco. Al cabo me preguntaron, pues andaba sonámbulo sin decir nada: "Lo guardo en mis noches legendarias". Y la noche lo fue.





Por Mitternacht Blackcat para Arpha Press
Fotografía por Ángel Fernández para Arpha Press







jueves, 17 de marzo de 2016

NOCHE "KAOTIKA" EN MADRID


El pasado viernes 11 teníamos una cita en la Sala Lemon Live de Madrid que no estábamos dispuestos a dejar pasar, y es que los alaveses KAOTIKO pasaban por la capital a presentarnos su séptimo trabajo de estudio y que lleva por nombre "Sindicato del Crimen".

Con una fría y atascada noche en las calles de Madrid, entramos en la sala cuando ya estaba sonando "Vergüenza", segundo tema del nuevo disco y que por lo que preguntamos, ya había sonado "Adrenalina". 

Pedimos disculpas a los madrileños ATAKE por perdernos su concierto.



Sin mas, armamos la cámara y nos metemos al calor de la gente bajo los acordes de "Oh Caroline" seguido de "Este Muerto Esta Muy Vivo", que ya nos dejaba la impresión de que esto llevaba camino de ser un conciertazo. Personalmente tenía muchas ganas de volver a ver a los de salvatierra en un concierto "suyo" solamente para poder ver si las sensaciones sobre su estado de forma que había apreciado en el Gazpatxo eran correctas. No me equivocaba!!!

 


A los músicos se les notaban las ganas, y el público estaba totalmente entregado coreando temas tan clásicos como "Preso 2023", "Odio Obedecer" o el novedoso "Puta Hipocresía", donde el pogo que se lió fue considerable para ser una canción recién salida del horno. Hubo muchos intentos por parte de algunos de subirse al escenario en este tramo del concierto.



Siguieron sonando cortes de "Sindicato Del Crimen", que al parecer, la gente ya está dando muchas vueltas al disco, pues se nota su aceptación con "Inteligencia Artificial", "A Quemarropa" y sobre todo con su "Código Rock", tema que abre el disco y que a sido su single de lanzamiento.


A estas alturas del concierto, con un calor de ambiente que se notaba en la cara de los músicos, venia el primer cierre y amago de irse con "Su Falso Mundo", canción de la época de Kaos Etiliko. Lógicamente la gente pedía mas al grupo e iniciaron un bis muy cañero para terminar el bolo con "Presa", "Paranoia" y por su puesto con "Otra Noche" muy coreada por todos los asistentes como no podía ser de otra manera.


Gran concierto en de KAOTIKO en Madrid, que nos demuestra que el grupo está fenomenal de forma, con un público que se entrega en sus directos y  que su "Sindicato Del Crimen" tiene pinta de ser un éxito en esta gira.

Nos vemos en la próxima!!!

Texto: Angel Fdez.
Fotos: Maria Peralta y Angel Fdez.
Video: ArphaPress y Paloma Novo












martes, 15 de marzo de 2016

EUKZ afilando "Cuchillas" en Madrid



La noche del viernes 4 de marzo nos juntamos en la Sala Penélope, de Madrid.
El Último Ke Zierre nos traía bajo el brazo su decimoséptimo trabajo, titulado “Cuchillas”.
Sin haber llenado del todo la sala, pero con muchísima afluencia de gente empezaron a sonar los primeros acordes a las 21:30 horas, puntuales como habían avisado con anterioridad. 

“El Feo”, vocalista de EUKZ y el resto del grupo arrancaron el bolo con la primera canción del nuevo disco, el cual le da el nombre, “Las cuchillas de su miedo”,con la que ya se notaba que el público, muy animado y con muchas ganas de fiesta, se había escuchado los nuevos temas, y los coreaba perfectamente.





Alternando temas nuevos como "Fiesta o Duelo", con clásicos como "Yo también puedo ser Malo", el ambiente se fue calentando, con "El Feo" participando mucho con el público, algo que siempre es de agradecer.


Con un sonido muy maduro y tan característico de EUKZ y una gran ejecución, el grupo fue recordando canciones de su extensa discografía. “Vuelta al infierno”, “Insurgente” o las nuevas “No hay nada” y “Rompesuelas”. A continuación hicieron vibrar la sala con míticos temas que todos conocemos y no podemos evitar cantar y bailar como son “Enganchados”, “¿A dónde vas?”, “Mis calzones” y “Veneno”. Pasado el ecuador del concierto parte del público se emocionó y comenzó a pedir a gritos que tocaran “Burbuja” pero la formación siguió con el set list programado.





Durante el siguiente bloque, pudimos escuchar “Tú me vicias”, “Soldadito español”, “Lejos” y “Vis a vis”. El grupo continuó dándolo todo y haciendo que el publico siguiera entrando en calor para poder disfrutar de su nuevo tema “Don Carlos” dedicado a Carlos Fabra, ex-presidente de la Diputación de Castellón, ciudad natal del grupo, siguieron con “Escupiré Jodidos”, “Más calor”, “La alameda” y “Cientos de diablos”. 


El concierto llegaba a su fin y con el, tocaba el turno de los bises en el que nos encontramos con “Hachis”, “Hasta que pierda la voz”, “No tengo miedo”, “Tus bragas” y cerrando con “A cara perro”.




Con un set list de 27 temas y una cercanía que caracteriza a EUKZ nos dejaron con un  buen sabor de boca, una gran sonrisa y muchisimas ganas de volver a pasar otro rato con ellos encima del escenario.
¡¡Esperamos repetir pronto!!






Texto: Esther Gomez.
Fotos: Angel Fdez.

www.ARPHAPRESS.com






miércoles, 14 de octubre de 2015

Centinela + Death & Legacy + Rockstion en la We Rock.


Acudimos a la sala con un pelín de retraso, el tráfico en Madrid está imposible últimamente, vengas en coche o transporte público. Ya en la entrada nos encontramos con Edu, de Duque Producciones, tan cordial y sonriente como siempre. Lo nombro aquí por que fue noche muy agradable para los medios y el encontrarte los brazos abiertos nada mas llegar fue solo el principio.

Bajamos las escaleras para disfrutar de la música que ya subía a por nosotros. Nada mas llegar un buen Rockstion, y es que esta gente tienen uno de los nombres de grupo mas acertados que nunca leí. Si te gusta el rock de la vieja escuela, en este caso de la escuela del Hard-Rock, no podrás dejar de moverte. 


Los componentes se divierten tocando tanto como el público y los ritmos que eligen para encauzar sus temas son altamente pegadizos, haciendo que tu ánimo encaje en cada canción casi al gusto del grupo. Un espectáculo que tengo que ver en otra ocasión seguro. Por suerte los madrileños seguro que tenemos suerte con ello por que los chicos jugaban en casa. Pudimos disfrutar de temas contenidos en su próximo LP, "Ángel guardián" o "Acelera". Atentos al estreno de éste disco por que dará que hablar...

Las presentaciones son claras: Sando (Victor Sandoval)

implica su voz en unas medidasletras en español, su hermano Daniel Sandoval reparte ritmos con el bajo, Jorge Pecharroman (Solista) y Juan Carlos Quiles (Rítmica) ejecutan con precisión sus guitarras, tengo que hacer especial mención a Jose Luis Hernández, por que a parte de mantener la armonía del grupo con su impertérrita batería me ayudó a afinar esta crítica con varios datos que estuvo gustoso de compartir. (¡Muchas gracias!)






Siendo fotógrafo del rock, al final de un concierto, normalmente haces recuento del equipo que llevas... Gajes del oficio. Pero como decía fue una noche especial para los medios, hay que agradecer en este punto que la sala We Rock siempre delimita una zona para que los equipos de prensa podamos trabajar. Éste pequeño gesto que nadie observa facilita enormemente nuestro trabajo. Con todo nuestro equipo encima, empezamos a sintonizar con el siguiente grupo.

Death & Legacy es un grupo de metal melódico como hacía mucho tiempo que no escuchaba. Es muy difícil sorprender en este género, y mas con la renovación que tuvo a finales de los noventa con el inicio de la "nueva" época cómic y la recurrencia del metal melódico como banda sonora en las películas del momento. Pues bien, hacía mucho tiempo que no disfrutaba de éste tipo de música, y es que me parece que a la mayoría de grupos de este género no se lo toman en serio. 

Los chicos de Zamora vinieron a sorprenderme... 


Sumamente concentrados vinieron a dar todo lo que tenían, hasta el final. Embarcados en una nube de arpegios comenzaron a mecer la sala con ritmos duros y contundentes. Es muy difícil enfocar a un grupo con tu cámara cuando tus piernas no pueden estar quietas. Ely, la voz principal, te abruma con la voz y la modula a su placer. Te arrastra a través de las escalas y lo que es mas importante en éste tipo de grupos, siente lo que canta, se lo toma en serio y está dispuesta a moverse por cada metro de escenario que la den.




Hugo es el bajista, completamente a la altura de su compañera Ely desarrolla su papel de manera intachable llenando por completo el complejo esquema de voces que contienen sus canciones. Jesús y Manu Acilu son los guitarristas que añaden la parte melódico-musical de su proyecto, en segunda linea de defensa respecto al escenario, estos chicos tocan con habilidad los rápidos ritmos que precisa el Metal como género. Al final del escenario encontramos un batería realmente sorprendente, Carlos, está permanentemente pendiente de su grupo y se ajusta a ellos para que claven sus canciones.

Durante la última canción invitaron a Carmen Fraile, haciendo un combinado de voces magistral como cierre de su concierto.



Hay que decir que la última vez que vi a Death & Legacy fue en el "Almondiga Rock (Madridejos)", justo antes de la actuación de S.A. Por culpa del grupo que les precedía tocaron con retraso, y se ajustaron algunas cosas con prisa. Ésto les provocó algún fallo de sonido de los que ahora sé que no fueron culpables. Y lamentablemente fue también una actuación corta. En la We Rock me cambiaron completamente de opinión. Son muy recomendables y una entrada bien pagada.








 

En cuanto el concierto estuvo cerrado subí a hablar con Edu, para que nos facilitara su disco y poder hacer una reseña de él. Lo siguiente fue salir a fumar (por que en todos los trabajos se fuma) y al entrar ya nos tenían preparado el CD, lo habían hecho subir para nosotros al control de entrada para que de ninguna forma nos fuésemos sin él. Muchas gracias, de nuevo. De la crítica de éste CD me voy a encargar, personalmente.

Finalmente tocaba el grupo con mas trayectoria de la noche, Centinela.




Los chicos de Albacete demuestran que saben lo que hacen y que tienen años de experiencia. Se ganan cada céntimo que la gente paga por su entrada. Hay muchas cosas que decir sobre la gente de Centinela. Lo primero es que José Cano es una voz del Heavy Metal por algo y es que a parte de su impresionante registro no parece cansarse de entonar lo mas mínimo. Su voz es igual de potente desde la primera canción a la última, y yo diría que podría hacer conciertos el doble de largos si él quisiera. Impresionante.



Por otro lado los cambios de ritmo de Miguel Ángel Moreno son cuanto menos precisos. Ver un batera de éste calibre es equiparable a ver los movimientos de un artesano. La experiencia y la constancía reflejadas en la percusión. Fernando Moya, es el guitarra que defiende lo mas complicado de un grupo de Heavy Metal, o al menos en lo que la gente más se fija. Se puede apreciar la soltura con que lo hace. Un guitarra que es un gusto mirar por la emoción que le echa. Finalmente Javier Simarro retumba con su bajo, imprescindible en el Heavy. Javier se encarga de demostrar que sin bajo muchos estilos musicales no son nada.


Tuvimos el lujo de escuchar canciones como "Tres Diablos" o "Valor" de su nuevo disco "El lamento del diablo". Si ya os gustaba este grupo, tenéis que correr para conseguir una entrada y ver como estos chicos defienden en directo las canciones de éste disco.


Sólo me queda por contar que en cuanto su directo hubo acabado, agarraron el micrófono para agradecer a todo el mundo que hizo posible la noche. Teniendo un apartado de agradecimiento especial para lo medios de comunicación, que nosotros les devolvemos.


Elige el género que mas te guste y empieza a seguir uno de éstos tres grupos por que fueron 3 directazos que no deberías perderte.


Por Mitternacht Blackcat para Arpha Press

jueves, 24 de septiembre de 2015

Una tarde con Kutxi

Una tarde con Kutxi 


En la tarde del domingo nos esperaba una cita en uno de los lugares en los que nos sentimos como en casa. El Jimmy Jazz de Vallekas.

Teníamos ganas de ver a Kutxi en este proyecto, fuera de los grandes escenarios y equipos de 20.000 w que siempre acompañaban al éxito de Marea. 
Aquí la escena es mas tranquila y familiar, banqueta, guitarras acústicascopa de ron y amigos del panorama musical como iratxoKike Babas o los Envidia Kotxina. 

El inicio de la tarde fue a cargo de LABORATORIO SONORO, que a base de efectos sonoros y recital del libro consiguieron convertir el Jimmy Jazz en un lugar tranquilo y calmado. Ambiente perfecto  para presentar el libro de Kutxi, EL CARRETERO COSACO. 


Tras la intervención de los chicos de LABORATORIO SONORO tocaba la hora de escuchar las guitarras de Juanito Lorente y El pete junto a la voz de Kutxi Romero. 


Desde que empiezan su actuación no faltan los toques de humor de kutxi, tiene tablas de sobra, que consigue que el buen rollo que se nota entre los músicos, sea transmitido a todos los asistentes. 

Canciones como Corazón equino, como quien pide tabaco y una muy buena versión de A la sombra de una mentira de Rosendo gustaron mucho. Uno de los grandes momentos fue la colaboración inesperada de kike babas o la clásica de Marea Ciudad de los Gitanos que junto con el final en el que le acompañó EL LUTE consiguieron que el publico que lleno el Jimmy por segundo día seguido se fuera mas que satisfecho a casa. 






Si tenéis la posibilidad de ver a Kutxi en este proyecto no la desperdiciéis,  


A nosotros nos gusto mucho. 


Angel Fdez. Bravo

Fotos: Marcos Reguera